- inquisidor general
- ► locución HISTORIA, RELIGIÓN Juez supremo del tribunal de la inquisición.
Enciclopedia Universal. 2012.
Enciclopedia Universal. 2012.
Inquisidor general — El inquisidor general o gran inquisidor (en latín: inquisitor Generalis) fue la máxima autoridad oficial de la Inquisición española. El más famoso fue probablemente el español Tomás de Torquemada, religioso dominico. Contenido 1 Lista de… … Wikipedia Español
inquisidor — inquisidor, ra (Del lat. inquisītor, ōris). 1. adj. Que inquiere. U. t. c. s.) 2. m. Juez eclesiástico que conocía de las causas de fe. 3. Hombre que hace indagación de algo para comprobar su realidad y sus circunstancias. inquisidor apostólico.… … Diccionario de la lengua española
general — (Del lat. generālis). 1. adj. Común a todos los individuos que constituyen un todo, o a muchos objetos, aunque sean de naturaleza diferente. 2. Común, frecuente, usual. 3. p. us. Que posee vasta instrucción. Eduardo es un hombre muy general. 4. m … Diccionario de la lengua española
Inquisidor — ► adjetivo/ sustantivo 1 Que inquiere o indaga: ■ nos invitó a café y nos sometió a un inquisidor interrogatorio. SINÓNIMO inquisitivo ► sustantivo masculino 2 Persona que intenta averiguar la realidad y circunstancias de un hecho. SINÓNIMO… … Enciclopedia Universal
Inquisidor — El inquisidor Tomás de Torquemada Inquisidor (del latín inquirere < quaerere, buscar , aquel que busca o inquiere ) era la denominación con que se designaba a cada uno de los tres jueces de la Inquisición, un tribunal y organización creada… … Wikipedia Español
General — (Del lat. generalis.) ► adjetivo 1 Que es común a todos los elementos o individuos que componen un todo: ■ el tratado aborda un problema de interés general. SINÓNIMO universal ANTÓNIMO particular 2 Que está muy extendido entre las personas: ■ es… … Enciclopedia Universal
Leyenda negra de la Inquisición española — Para obtener más información sobre la Inquisición e Inquisición española, sígase el enlace[1] La leyenda negra de la Inquisición española es un término utilizado por aquellos autores que consideran la existencia de una imagen fantaseada o… … Wikipedia Español
Nicolás Aymerich — (catalán: Nicolau Aymerich; hacia 1320 4 de enero de 1399) fue un teólogo católico e Inquisidor General de la Inquisición de la Corona de Aragón durante la segunda mitad del siglo XIV. Es conocido principalmente por ser el autor del Directorium… … Wikipedia Español
Inquisición española — Escudo de la Inquisición española. A ambos lados de la cruz, la espada simboliza el trato a los herejes y la rama de olivo la reconciliación … Wikipedia Español
Inquisición en América — Quema de los ídolos y documentos mayas por Fray Diego de Landa. Mural del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco. La Inquisición española desarrolló su actividad en los territorios españoles de América a través de tres tribunales; los de Lima y… … Wikipedia Español